Buscar este blog

lunes, 23 de mayo de 2011

Aldeanueva de la Vera (Cáceres)

Aldeanueva de la Vera es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Pertenece a la Comarca de la Vera, de la cual, con más de 2000 habitantes, es el cuarto municipio más poblado.

Se sitúa a la falda de la sierra; entre la de Tormantos y Jaranda o Peña Negra, y en una ladera a 300 pasos de la garganta Horcajo. El término municipal linda, entre otros municipios, con Garganta la Olla, Cuacos de Yuste, El Guijo de Santa Bárbara y Jarandilla de la Vera. Fundada en la Edad Media como aldea de Plasencia, en 1802 se le concedió el título de villa.

Límites del término municipal

ü       Jerte al norte.
ü       Tornavacas al noreste.
ü       Guijo de Santa Bárbara y Jarandilla de la Vera al este.
ü       Cuacos de Yuste al sur.
ü       Garganta la Olla al oeste.

La red hidrográfica del término municipal está formada por torrentes de agua, en forma de gargantas, entre las que destacan la Garganta de San Gregorio y la Garganta de los Guachos.

Cabe destacar que es una localidad muy lluviosa a causa del efecto fhoen. Años extremos: 1995-1996 (lluviosoo) 2008-2009 (seco) SEPTIEMBRE: 52mm, 26mm OCTUBRE:255mm, 82mm NOVIEMBRE:195mm, 44mm DICIEMBRE: 775 mm, 135 mm ENERO: 621 mm, 145 mm FEBRERO: 291 mm, 111 mm MARZO: 381 mm, 22 mm ABRIL: 186mm, 96 mm MAYO: 96 mm, 22 mm JUNIO: 43 mm, 36 mm JULIO: 2 mm, 14 mm AGOSTO: 37 mm, 0 mm TOTAL: 2934mm, 732mm.

El municipio ha acogido poblaciones desde la época prerromana. No solo hay castros vetones, sino que además está localizada una villa romana, en el paraje de San Gil que se continuó con un poblado de época visigoda. En dicho paraje se han encontrado importantes restos funerarios de época romana. También se encuentra una necrópolis visigoda en la que había un sarcófago labrado en granito, que la desidia por parte de las autoridades municipales y la barbarie por parte de otros redujeron a pedazos no hace muchos años.

Aldeanueva es como otros pueblos de la zona, de fundación medieval, ignorándose el año exacto. La región fue reconquistada en algún momento de finales del siglo XII, por el rey de Castilla Alfonso VIII. Formaba parte de lo que se conocía como el Sexmo de la Vera, asociación de pueblos para la administración común de bienes, que fue asignado a la Ciudad de Plasencia. Compró su independencia jurídica en virtud de real cédula el 28 de septiembre de 1802, expedida por Carlos IV (con la consiguiente elevación de la picota, primera que fue en madera y que se ha perdido). Dicho rey también les concedió la Dehesa de Mesillas formada por 1500 hectáreas que pertenece al pueblo aunque se sitúa en el término municipal de Collado.

La población se debió constituir principalmente por los antiguos pobladores de la zona y repobladores del reino de Castilla. Es de destacar que hasta principios del siglo XX, muchos abulenses han pasado a establecerse en la localidad.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura y desde 1834 quedó integrado en Partido judicial de Jarandilla que en el censo de 1842 contaba con 440 hogares y 2410 vecinos.

El núcleo según el Diccionario histórico-geográfico de Extremadura, de Pascual Madoz 1846, a mediados del siglo XIX, estaba poblado por 2410 en 1842 y 1946 en 1857.

No parece que fuera especialmente dañada durante la Guerra de independencia, aunque se rebeló contra las tropas de Napoleón. En las guerras carlistas fue acometida dos veces por los partidarios del pretendiente, en la primera no resultó dañada mientras que en la segunda derrotó y puso en fuga a las tropas carlistas, único pueblo de La Vera que lo hizo. Se dio el caso, que un vecino de la localidad mató al asistente del general carlista que dirigía las tropas, golpeándole la cabeza contra un pilón en Jerte.

Durante la guerra civil, la población cayó bajo el control del bando nacional. En la plaza de los toros se produjeron enfrentamientos armados entre ambos bandos, que concluyeron con varias muertes. Posteriormente se dieron enfrentamientos relacionados con la lucha del maquis.

En los años 1960 comenzó a perder población, no obstante, el proceso se frenó en los años 1980, gracias a la explotación del tabaco y a la producción de pimentón. En este sentido, es uno de los mayores productores de tabaco del país. Respecto a su pimentón, producido desde al menos hace dos siglos (ya se cita en Madoz, 1846), esta entre los de mayor calidad de la Vera, conservando toda la tradición artesana del secado a humo de encina y roble, y posee una fragancia y color que lo hace inconfundible.

Gastronomía

ü       Pimentón de la Vera
ü       Migas veratas
ü       Caldereta de cabrito
ü       Sopas de tomate
ü       Morcillas patateras
ü       Cortezas adobadas
ü       Patas de cabrito
ü       Pruebas de cerdo
ü       Morcillas calabaceras
ü       Tasajos
ü       Chorizo
ü       Lomos
ü       Sopa de patatas
ü       Alfajores (en Navidad)
ü       Hornazos (en Semana Santa)
ü       Bollas (en Semana Santa)

Monumentos y lugares de interés

ü       Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Pedro Apóstol , en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Jaraíz de la Vera. Reconstruida en el siglo XV y siglo XVI. Tiene un ábside semicircular del siglo XIV y un museo parroquial.
ü       Ermita de San Miguel
ü       Ermita del Cristo de la Pasión
ü       Ermita del Cristo de la Salud
ü       Convento de Sta. Catalina de Siena de los PP. Dominicos, confesores de Felipe II, en ruinas, a 2 km hacia Jarandilla de la Vera.
ü       Plaza de los toros, donde se realizan corridas al estilo tradicional verato en verano.
ü       Puente romano, en la garganta de San Gregorio.
ü       Casa del obispo Godoy, obispo de Osma y Sigüenza.
ü       Fuente de Boticario
ü       Fuente de San Miguel
ü       Fuente de los 8 caños
ü       Castro vetón, en el cerro Castillejos.

Personajes ilustres


Es la cuna de Don Pedro de Godoy,(Aldeanueva de la Vera ? - Sigüenza 1677), obispo que fue de Sigüenza y Burgo de Osma. Último gran teólogo de la Escuela de Salamanca, fue catedratico de prima de teología durante 25 años, hasta 1664. Redactó y mando imprimir siendo obispo de Osma un tratado sobre la Suma teológica de Santo Tomás de Aquino, que recogía su trabajo docente: las Disputationes Teologicas.

Aldeanueva de la Vera contribuyó con dos conquistadores que intervinieron en el proceso pacificador y poblador del territorio del Nuevo Reino de Granada (la actual Colombia). El que aparece biografiado se llamaba Juan de Villatoro, quien después de intervenir en varias acciones, moriría ejecutado en la isla Margarita (Venezuela) por orden del tirano Lope de Aguirre.

Curiosidades


Lo primero que hay que destacar es el origen del curioso apelativo de los habitantes de la localidad: Pencones. La tradición dice que cuando Carlos V, aquejado de gota, era trasladado por las sierras a su retiro de Yuste, unos vecinos del lugar se ofrecieron a cargarlo, llevándolo hasta Cuacos con tal cuidado que el emperador quedo gratamente sorprendido. Al ofrecer pago por el trabajo, los lugareños lo rechazaron afirmando que ya había sido pago suficiente el honor de llevarlo en andas. El emperador insistió, hasta que le dijeron que se conformaban con un penco de vino (tipo de jarra). Al emperador le hizo gracia la ocurrencia y aparte de concederles lo que pedían, paso a llamarlos cariñosamente “los del penco”, quedando bautizados desde entonces con dicho apodo.

Hay una bonita leyenda sobre la imagen del Cristo del Sepulcro. Según se cuenta, el escultor que planificaba hacer la imagen se fijó en un naranjo de buen porte y le pidió al dueño que le vendiera el árbol para hacer con él la imagen. El dueño se negó, justificándose en las magnificas naranjas que este árbol daba. Al día siguiente, el árbol apareció seco y ya sin justificante lo terminó vendiendo. Nada más cortarlo, una mujer que se encontraba enferma y salió de casa a tomar el sol, se sentó en el tronco curando milagrosamente de su dolencia. Desde entonces son muchos los milagros que se atribuyen a dicha imagen.

Otro hecho curioso hace referencia a la Ermita de San Gil, hoy lamentablemente destruida. Los terrenos, que ocupaba la Ermita estaban en la linde entre Aldeanueva y Cuacos y no se ponían ambos Ayuntamientos de acuerdo respecto la posesión. Al final se llegó al acuerdo que los terrenos se quedaban para Aldeanueva, pero los de Cuacos, por lo que se ve más piadosos, se quedaban con la Ermita e imagen de San Gil.

Es de destacar además, el baile de los danzantes que tiene lugar en las fiestas de ambos Cristos, y que destaca por el choque de palos y el baile de cintas.
Otra fiesta de interés, la Viva-viva, que se celebra con hogueras, en origen estaría relacionada con el cambio del solsticio, aunque hoy por hoy no coincide en fecha (pues debía celebrarse el 22 de diciembre)

El convento de Santa Catalina se encuentra, al igual que otros monasterios y conventos de la zona, derruido, efecto de las desamortizaciones del siglo XIX. Se fundó en 1445 por un grupo de diez caballeros y un sacerdote que se retiraron a hacer vida de oración, al lado de una ermita que se encontraba en dicho lugar. Alcanzó fama y terminaron tomando sus riendas los monjes dominicos. En dicho monasterio se albergó el Cardenal Bartolomé de Carranza cuando se trasladó en 1558 a los funerales de Carlos V. Fue centro cultural y nexo entre la zona y la Universidad de Salamanca (de la que se puede decir sin errar que durante casi tres siglos estuvo en las manos de los dominicos). Pedro de Godoy, como no, dominico, tuvo una especial relación con dicho convento.

Fiestas

ü       El Cristo del sepulcro (lunes de Pentecostés)
ü       El Cristo de la Salud (del 16 al 19 de julio)
ü       La Viva-viva (7 de diciembre)

No hay comentarios:

Publicar un comentario